27-04-2021
Con unos 10 nudos de poniente, hoy finalizó el Campeonato del Mundo de RS:X con la Medal Races masculina y femenina, mientras el resto de la flota disputó su última regata. Nuestro representante Ángel Granda finalizó en 13er lugar, siendo el primer español de la clasificación. El siguiente regatista nacional ha sido el andaluz Juan Manuel Moreno en el décimoquinto puesto, seguido de Iván Pastor, 31, que hoy no ha competido tras tener que retirarse ayer al hacerse daño en una rodilla.
La entrada de la flota en el plano de agua de la Federación Andaluza de Vela, organizadora del Campeonato, desplegaba el escenario de despedida en el que, tras días de máxima actividad, se convertían esta tarde las instalaciones del Centro de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz en el último campeonato del mundo de la clase RS:X dando paso a la clase IQFoil que será la protagonista en los JJOO de París 2024.
La clasificación de los principales puestos y del equipo español es la siguiente:
RS:X Masculino
1.- NED Kiran Badloe: 1-3-(11)-3-1-2-2-1-1-8 = 22 pts
2.- ITA Mattia Camboni: (21)-6-1-2-4-6-4-11-10-2 = 46 pts
3.- GRE Vyron Kikkalanis: 13-1-2-(14)-2-8-3-4-7-16 = 56 pts
4.- POL Piotr Myszka: 3-7-6-4-12-7-1-(14)-8-12 = 60 pts
5.- ISR Yoav Cohen: (24)-9-3-1-3-3-15-10-11-6 = 61 pts
…
13.- ESP Ángel Granda: 12-(25)-12-25-21-1-14-18-14-6 = 123 pts
RS:X Femenino
1.- NED Lilian de Geus: 2-(7)-1-4-1-2-2-5-4-8 = 29 pts
2.- ISR Katy Spychakov: 5-2-5-3-5-1-4-(6)-1-10 = 36 pts
3.- FRA Charline Picon: 4-3-4-(7)-2-4-1-1-5-12 = 36 pts
4.- GBR Emma Wilson: 6-5-6-2-(14)-8-5-2-7-4 = 45 pts
5.- POL Zofia Noceti-Warszawa: 1-4-7-1-(10)-3-6-4-2-18 = 46 pts
Clasificaciones completas aquí
06-06-2021
La primera Copa del Mundo de vela de la temporada 2021, disputada en Medemblik, Holanda, se saldó con dos medallas para España tras la puesta en escena de parte del equipo olímpico español de vela. Joel Rodríguez se proclamó subcampeón en la clase Laser Standard (ILCA 7) y Ángel Granda se colgó la medalla de bronce de los RS:X.
Joel Rodríguez ganó la medalla de plata de la Hempel World Cup Series, primera Copa del Mundo de vela de este año, en el último tramo de la Medal Race de los Laser Standard (ILCA 7). El canario, que defendía el bronce, fue segundo en la mayor parte de regata final pero consiguió adelantar al holandés Niels Brokerhuizen, líder de la flota hasta el sorpasso del español, en los últimos compases de la manga.
El regatista español demostró durante toda la competición estar a un alto nivel y llegó a ganar tres de las ocho mangas previas a la regata final, prueba en la que también fue el primero en cruzar la línea de llegada. Al podio final subieron también el británico Lorenzo Chiavarini, primero, y el croata Filip Jurisic, tercero.
Rodríguez valoró muy positivamente su paso por Medemblik: “La semana ha sido muy buena para nosotros porque hemos rendido a un nivel muy alto”. Para el canario, ha sido muy importante medirse "a una flota de alto nivel antes de ir a Japón” y argumenta que “el resultado ayuda a ir a Tokio muy motivados y sabiendo que si hacemos bien las cosas podemos conseguir una buena posición en los Juegos”.
El windsurfista español Ángel Granda se hizo con la medalla de bronce de los RS:X. El canario llegó a la Medal Race, regata final en la que solo compiten los diez mejores clasificados de cada clase, en la tercera posición y defendió su puesto para cerrar la competición en el tercer cajón del podio. La victoria fue para el polaco Piotr Myszka y la segunda plaza para el italiano Mattia Camboni.
Aunque el arranque de Granda en la Allianz Regatta de Medemblik no fue muy bueno, la primera jornada la cerró con un 12+16, su casillero muestra unos números envidiables con ocho de once mangas en posiciones de Top 5 y con una victoria parcial. “El primer día hubo muy poco viento y no tomé muy buenas decisiones tácticas, pero poco a poco fui teniendo mejores salidas y mejores decisiones”, explica.
En la regata final terminó en quinta posición y se aseguró así la medalla de bronce. “Siendo la última regata antes de los Juegos Olímpicos estoy muy contento con el resultado y motivado para llegar más preparado y estar en lo más alto de la clasificación”, asegura Granda.
En RS:X femenino la sevillana Blanca Manchón acudía a esta Copa del Mundo con la intención de poner a prueba su pie derecho. Cabe recordar que Manchón sufrió una lesión en este pie que le obligó a apearse del mundial de su clase que se celebró en Cádiz a finales de abril.
Los primeros días de competición se disputaron con un viento suave que permitió a Manchón navegar e incluso llegó a sumar un tercero y un segundo puesto, pero la entrada de viento más fuerte en las últimas jornadas hizo que no pudiera salir a competir.
En general, Manchón asegura que “las sensaciones son muy buenas” y explica que, de momento, y por prescripción de la médico del equipo olímpico, Mari Carmen Vaz, no puede navegar con vientos por encima de los nueve nudos. “Pero en breve podré navegar con más viento y entonces la cosa irá más acelerada en este proceso de recuperación”, concluye con optimismo.
Por su parte, Cristina Pujol, que representará a España en los Juegos de Tokio en la clase Laser Radial(ILCA 6), se descolgó de la lucha por las medallas en la penúltima jornada al ser penalizada con un fuera de línea, el segundo que sumaba a su casillero, y terminó la competición en el puesto 23 de la clasificación final.
Clasificaciones completas aquí
Fuente: RFEV
21-04-2021
Los mejores deportistas del mundo de la modalidad olímpica del Windsurf calientan motores en la bahía gaditana, de cara al inicio el próximo viernes 23 de abril del Cto. del Mundo de RS:X ‘Gotas de Oro’, antesala de los JJ.OO. de Tokio. Previo al inicio de las pruebas clasificatorias que se desarrollarán hasta el martes día 27, la flota está llamada a una última toma de contacto en una regata de entrenamiento oficial, que tendrá lugar mañana jueves a partir de la dos de la tarde. El que está a punto de comenzar pasará a la historia como el último mundial de la clase RS:X, que será sustituida por la iQFoil en la siguiente campaña olímpica de cara a los Juegos de Paris 2024.
La cercanía con los Juegos Olímpicos de Tokio hace que la regata cuente con los representantes de todos los países, con la única excepción de China y Hong Kong que no han podido acudir por las circunstancias derivadas de la pandemia. En el caso de España, los olímpicos son la andaluza Blanca Manchón en féminas y el canario Ángel Granda entre los hombres, anfitriones y favoritos en la que será la última oportunidad de medirse antes de los Juegos. Es, además, una regata decisiva para países como Italia e Israel que eligen aquí a sus representantes olímpicos.
A excepción de la china que era una de las grandes favoritas al oro antes de la pandemia, sí están todas las demás, entre las que, de cara al título mundial, a priori destacan la vigente campeona del mundo, la holandesa Lilian De Geus, la francesa Charline Picon, la polaca Zofía Noceti, la británica Emma Wilson y por supuesto la andaluza que intentará hacer valer su mejor conocimiento del medio.
Entre los hombres, las quinielas apuntan al defensor del título, el holandés Kiran Badloe, junto al polaco Piotr Myszka, el italiano Mattia Camboni, el griego Vyron Kokkalanis, el israelita Yocu Omer que tiene como principal objetivo clasificarse para los Juegos, y los españoles Granda, su predecesor Iván Pastor con cuatro Olimpiadas a sus espaldas, y el andaluz Juan Manuel Moreno que ha luchado por el pasaporte olímpico hasta el último momento.
En la flota masculina habrá una importante representación española en la categoría Sub 21.
Tras la regata de entrenamiento que tendrá lugar mañana jueves, las pruebas clasificatorias darán comienzo el viernes día 23 de abril a partir de las 12:00, con el mismo horario previsto para todos los días hasta el martes 27, último día de regatas reservado a la ‘medal race’ (prueba de valor doble en la que sólo participan los diez primeros clasificados), tras el que conoceremos a los nuevos campeones del mundo. Ese mismo día por la tarde tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos, único acto social del campeonato dadas las restricciones derivadas de los protocolos de detección y prevención frente al Coronavirus Covid-19.
Seguimiento de este evento a traves de este enlace
26-03-2021
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recibió a Ángel Granda, recientemente seleccionado como representante español en la clase RS:X para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 por la Real Federación Española de Vela.
El windsurfista canario se suma así al equipo de atletas españoles que conforman el ESP Sailing Team, del que también forma parte la grancanaria Patricia Cantero, reciente campeona del Mundo en 470 junto a Silvia Mas, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (470 M), Támara Echegoyen y Paula Barceló (49er FX), Diego Botín y Iago López-Marra (49er), la canaria Tara Pacheco y Florian Trittel (Nacra 17) y Blanca Manchón (RS:X).
Ellos conforman las tripulaciones correspondientes a las siete de las ocho clases clasificadas por España, a la espera de la incorporación de la representante en Laser Radial y de la clasificación de las clases Laser Standard y Finn.
Francisco Castellano evidenció sentirse orgulloso de que el regatista forme parte del equipo olímpico español de vela. “Es un honor para la Isla contar con deportistas de este nivel que exportan la marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte a nivel nacional e internacional”, indicó el consejero.
Además, aseguró que “es una joven promesa consolidada en el mundo del windsurf y del deporte después de muchísimos años, y vamos a tener el placer de verlo en los próximos juegos de Tokio 2021”. También, destacó su trayectoria profesional y señaló que “desde la Consejería de Deportes le deseamos todos los éxitos del mundo en Tokio 2021. Que disfrute de esa aventura como es la de participar de unas juegos olímpicos, que es el sueño de todos los deportistas”.
Por su parte, Ángel Granda indicó que se siente muy contento de haber sido seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. “Después de tanto trabajo y sacrificio, ha merecido la pena porque la recompensa es haber sido seleccionado y ser miembro del equipo olímpico de vela”, comentó Granda, quien indicó que tras los juegos olímpicos, quiere retomar los estudios que dejó aparcado cuando se decidió de lleno por el windsurf.
Este joven deportista, que durante su trayectoria ha sido campeón del mundo, subcampeón de Europa y más de diez veces campeón de España, empezó su periplo en el windsurf haciendo un cursillo en el Club Náutico con un amigo a los 11 años. Al principio solo se divertía y es lo que sigue haciendo, ya deslizarse con la tabla sobre el agua gracias a la acción del viento es una de las mejores sensaciones que hay.
Cuando ya sabía un poco más del tema le presentaron a Isidro Henríquez, quién estuvo antiguamente en el equipo olímpico y es quien le ha enseñado todo lo que sabe. Sus padres le bajaban a Taliarte, dónde él vivía todos los fines de semana, y allí salía a navegar para seguir aprendiendo, y a partir de ahí las cosas llegaron prácticamente solas.
Al mismo tiempo, como su pasión es el deporte quiere que su futuro profesional esté relacionado con el mismo por lo que retomará los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Fuente: Cabildo GC
16-03-2021
La RFEV acaba de anunciar que el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Granda es el deportista que ha ganado la plaza en la clase RSX, para representar a España en los próximos Juegos Olímpicos. Con esta designación, el club grancanario suma de momento, dos deportistas en el equipo Olímpico Español que navegará en la bahía de Enoshima (Tokyo).
Granda comenzó a navegar a la edad de once años en windsurf, donde ha conseguido ser campeón de España en 2011, 2014, 2015, 2017 en las divisiones Techno y RSX. A nivel internacional destaca el Subcampeonato de Europa Juvenil de Raceboard en 2015 y el Campeonato del Mundo juvenil RSX de 2017. En este periplo, ha contado con Isidro Enríquez, actual entrenador de la clase Windsurf del RCNGC, y deportista que cuenta en su currículo deportivo, dos preparaciones olímpicas: en Seul´88 y Barcelona´92.
Los excelentes resultados nacionales e internacionales de Granda le avalaron para formar parte del equipo preolímpico español donde los últimos cuatro años, ha tenido como compañeros a los mallorquines Joan Cardona y Sergi Escandell, el alicantino Iván Pastor y el andaluz Juanma Moreno.
A pesar de ser el más joven del equipo y por tanto con menos experiencia en esta clase, Granda ha dado muestras de una gran madurez frente a sus compañeros, a la hora de afrontar los eventos del circuito internacional y esto ha primado a la hora de conseguir esta importante plaza en el equipo español, según el criterio técnico del Director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela.
Ángel Granda destaca en su página web, que su objetivo es llegar a lo más alto del windsurf olímpico. Ese objetivo es casi una realidad que cada vez está más cerca.
30-07-2019
Yoel Hernández y Paula Barrio van decimoquintos y lideran la flota española. El dúo Alonso – Castellano marchan en el puesto 77º y Cantero – Ortega en él 134º tras las tres mangas de hoy.
El australiano Archie Cropley que finalizaba hoy con dos primeros y un séptimo puesto lidera la clasificación del Mundial de 29er que se celebra en Gdynia – Polonia. En la segunda jornada han finalizado tres regatas en las que Yoel Hernández y Paula Barrio (RCNGC) finalizaron 9º, 12º y 6º para colocarse decimoquintos de la general y al frente del grupo de tripulaciones españolas. Hernández – Barrio cuentan con el descarte de la primera regata del Campeonato del Mundo en la que finalizaron 21º.
La posición 77º la ocupan Álvaro Alonso y Guillermo Castellano (RCNGC) tras acabar la jornada con parciales de 25º, 31º y 29º. En el puesto 134º marchan Sara Cantero y Sara Ortega (RCNGC) que no pudieron mantenerse hoy en el nivel de ayer finalizando 36ª, 37ª y 41ª en las tres mangas del día.
Mañana se disputa la última jornada de clasificación que dividirá la flota de los cuatro grupos actuales a tres con oro, plata y bronce, Previsiblemente podrían ser Yoel Hernández y Paula Barrio los únicos de la tres tripulaciones canarias que se clasificarían para el grupo oro.
24º ESP – Jaime Framis – Jack Honey
30º ESP – Alicia Fras – María González
40º ESP – Enrique Seattle – Filippo Binetti
91º ESP – Susana Hurtado – Carlota García
86º ESP – Cristian García – Laura García
120º ESP – Marc Barber – Patrick Juan
29-07-2019
Enrichetta Bettini inscrita como regatista del RCNGC, ha conseguido la tercera plaza en la Copa de Italia en la categoria Under13 de Bic Techno293
29-07-2019
Desde el día 26 se está celebrando en la bahía de Gdynia en Polonia el campeonato del mundo de la clase 29er, donde tres tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria toman parte. Hoy comienzan las regatas nuestras tres tripulaciones, formadas por:
Yoel Hernández y Paula Barrio
Sara Cantero y Sara Ortega
Álvaro Alonso y Guillermo Castellano
Además también se encuentran en Polonia Iván Morales que acude como entrenador del equipo de la RFEV y Andrés Barrio como entrenador de Clase
Mucha suerte a todos.
16-07-2019
Con unos resultados parciales espectaculares, este regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria consigue la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo 2019 celebrado en Antigua y su compañera de equipo la mallorquina María Perelló el título de campeona del mundo femenino.
Aunque el italiano Marco Gradoni no dio opciones a sus competidores, ganando por tercera vez consecutiva el campeonato del mundo de Optimist masculino, el éxito conseguido por el regatista del RCNGC Jaime Ayarza es histórico, tras conseguir el podio después de un gran trabajo a lo largo de este mundial, donde además de ir escalando posiciones, ha sabido tener la suficiente madurez de mantenerse en los puestos de cabeza.
Javi Ojeda finaliza en el puesto 12 de la clasificación general absoluta, tras un campeonato con grandes genialidades, como tener 5 regatas en el top cinco, pero la descalificación por fuera de línea el penúltimo día, es un contratiempo muy difícil de enmendar en un mundial de estas características y en donde demuestra que es un gran regatista, es que el último día de competición hizo “borrón y cuenta nueva” marcándose un quinto y un sexto.
Pol Núñez, el benjamín del equipo, con tan solo 12 años recién cumplidos, ha afrontado con gran valentía este importante evento, consiguiendo cinco regatas en el top 20 de la clasificación. La falta de experiencia en pruebas internacionales quizás fue lo que determinó la descalificación por fuera de línea y el DPI del Jury por tener la pata de gallo más suelta. Aún así, un puesto 94 en la clasificación general absoluta, con una inscripción de 265 regatistas representando a 64 países, tiene un gran mérito y augura una destacada trayectoria en este deporte de seguir así.
El tinerfeño David Santacreu terminó en el puesto 36 de la general, tras llevar un campeonato más discreto del que nos tiene acostumbrado este gran regatista, que ya tiene en su haber, un subcampeonato de Europa, conseguido el pasado año en Holanda.
Destacar que el esquipo español con cinco regatistas, de los cuales cuatr son canarios, ha conseguido además, la Copa de Naciones a la mejor selección del mundial, al obtener la mejor puntuación.
Felicitar la labor del entrenador de Ángel Zubiría , que ha acompañado a estos regatistas en su trayectoria deportiva.
11-04-2019
Desde el pasado martes 9 de abril se está desarrollando en la bahía de Palma de Mallorca el Campeonato de Europa de la clase RS:X. España cuenta con una amplia representación de 35 windsurfistas, catorce en categoría absoluta y 21 en juvenil. En esta competición se encuentra el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Granda, único canario componente del actual equipo preolímpico español.
Tras disputar el importante Trofeo Princesa Sofía, donde Granda fue el segundo español mejor clasificado (ocupando la undécima posición), el grancanario afrontó el comienzo de esta cita internacional con un contratiempo de salud que no le ha permitido estar al cien por cien en las cinco primeras regatas disputadas, motivo por el cual se encuentra en el puesto 31 de la clasificación provisional, aunque en la jornada de ayer, al bajar el viento y disputarse solo dos pruebas, ha podido remontar con un quinto como mejor parcial.
Hoy jueves es un día decisivo para el grupo oro donde se encuentra Ángel Granda, pues los regatistas españoles que se clasifiquen para la medal del próximo sábado, tendrán la opción de luchar por la única plaza disponible para disputar en Enoshima (Japón) el TEST EVENT que se organiza para simular los JJOO del 2020.
Desde estas líneas le deseamos mucha suerte a Ángel, confiando pueda ser el representante español en este importante Test Olímpico.
27-08-2018
Ángel Granda ha conseguido culminar en novena posición en el Europeo de RSX
22-08-2018
Ángel consigue escalar dos posiciones en la general, lo que lo sitúa en el puesto 13
21-08-2018
Ángel Granda ha comenzado hoy su participación en este campeonato con un 15 en la general
20-08-2018
Ángel Granda comenzará mañana en aguas de Sopot - Polonia, su participación en el Campeonato de Europa de la clase RSX.
¡Mucha suerte!
20-08-2018
Hoy dará comienzo el Campeonato del Mundo U19 de la clase Laser Radial en Kiel, Alemania. Mucha suerte para nuestras regatistas Madariaga Iess y Carlota Sánchez.
14-08-2018
Algunos de los regatistas de Láser parten de nuevo al extranjero a participar en competiciones náuticas, tras un periodo de entreno en España.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.
Ha escogido rechazar la utilización de cookies y parte de la funcionalidad de la web ha sido desactivada. Si desea disfrutar de nuestra web al completo, pulse el botón aceptar.