29-12-2019
La trigésimocuarta edición del Trofeo AECIO de Optimist, tiene podio grancanario con Jaime Ayarza, Pol Nuñez y Javier Ojeda. Además Pol Nuñez y Sara Díaz también del RCNGC ganan la clasificación sub-13. La italiana Federica Contardi vence en sub-16 femenino.
Ha sido una de las ediciones más competidas en la extensa historia de este evento náutico, que reúne cada año en fechas navideñas, una notable participación nacional e internacional en la bahía de Las Palmas. Se completó el programa previsto con 9 regatas distribuidas en tres jornadas, donde las clasificaciones han estado muy apretadas cada día, sobre todo en las quince primeras posiciones de los 144 barcos participantes.
De nuevo viento sureste pero menos constante que ayer, con fluctuaciones de presión, lo que originó varios fuera de líneas con un campo de regatas difícil, porque no siempre estaba claro el role. Y con estas condiciones salieron al agua tres embarcaciones favoritas y empatadas a puntos: Pol Nuñez, Federica Contardi y Jaime Ayarza. En la primera regata los nervios estaban a flor de piel y esta oportunidad la aprovecha la regatista del Náutico Lola Hernández que gana la primera prueba de hoy domingo, seguida de la irlandesa Clementine Van Steenberge y de un Jaime Ayarza que siempre en estas situaciones, sabe mantener la calma. Federica Contardi pincha con su peor resultado (14º) y Javi Ojeda (9º)a quien le pudo salir como líder provisional. En la segunda regata del día (octava del programa de regata) la actual campeona de Europa de esta clase, Contardi, se repone y se apunta un segundo por detrás del sueco Birgersson. Mientras Ayarza lleva a cabo su peor resultado (11º), Pol Nuñez un noveno y Javi Ojeda pincha con un quince.
Con estos resultados el trofeo AECIO parecía tener nombre femenino. De hecho el equipo italiano sacó toda la artellería (a las Palmas llegaron con 14 participantes) colocando a sus mejores regatistas en los primeros puestos, ganando Niccola Pulito seguido de Federico Frezza. Pero un tercer lugar, sumado a unos inmejorables parciales a lo largo del campeonato (10-7-1-4-1-2-3-11-3) situaron a Jaime Ayarza vencedor masculino sub-16, ganando por segundo año consecutivo este Trofeo. Pol Nuñez con un quinto en esta última regata, le gana la partida a su compañero de Club Javier Ojeda, teniendo en cuenta que este regatista arrastraba un descalificado por fuera de línea del primer día. Nuñez también se proclama vencedor en la categoría sub-13 masculino. Cierra el podio Javier Ojeda, regatista comenzó muy fuerte. Se da la circunstancia que estos tres deportistas representaron a España junto a María Perelló y el tinerfeño David Santacreu, en el pasado mundial de la clase.
Federica Contardi termina cuarta de la general, pero es primera en la categoría sub-16 femenina. Y en la categoría sub-13 femenina, triunfo de la local Sara Díaz.
La entrega de trofeos contó con la presencia del Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria Francisco Castellano, el Almirante de la Zona Marítima de Canarias Pedro Luís de la Puente García-Ganges y por parte de la Directiva del Náutico grancanario, con la Presidenta Maica López Galán y el Vicecomodoro Micky Hernández.
OPTIMIST SUB 13 FEMENINO
PUESTO |
NOMBRE |
CLUB |
3º |
MARTINA GOMILA |
CN ARENAL |
2º |
SOFIA HERNÁNDEZ |
INDEPENDIENTE |
1º |
SARA DÍAS DEUS |
RCNGC |
OPTIMIST SUB 13 MASCULINO
PUESTO |
NOMBRE |
CLUB |
3º |
FEDERICO FREZZA |
ITALIA - TOGNAZZI |
2º |
NICCOLO PULITO |
ITALIA - TOGNAZZI |
1º |
POL NUÑEZ |
RCNGC |
OPTIMIST SUB-16 FEMENINO
PUESTO |
NOMBRE |
CLUB |
3º |
MARISA VICENS |
CN CALA GAMBA |
2º |
SARA DÍAZ DEUS |
RCNGC |
1º |
FEDERICA CONTARDI |
ITALIA - TOGNAZZI |
OPTIMIST SUB-16 MASCULINO
3º |
JAVIER OJEDA |
RCNGC |
2º |
POL NUÑEZ |
RCNGC |
1º |
JAIME AYARZA |
RCNGC |
GENERAL (OCHO PRIMEROS)
PUESTO |
NOMBRE |
CLUB |
8º |
LEO BIRGESSON |
SWEDEN MALMÖ |
7º |
SARA DÍAZ DEUS |
RCNGC |
6º |
ALEX DEMURTAS |
ITALIA-FRAGLIA VELA RIVA |
5º |
NICCOLO PULITO |
ITALIA - TOGNAZZI |
4º |
FEDERICA CONTARDI |
ITALIA - TOGNAZZI |
3º |
JAVIER OJEDA |
RCNGC |
2º |
POL NUÑEZ |
RCNGC |
1º |
JAIME AYARZA |
RCNGC |
Etiquetas:
AECIO,04-01-2023
Nuestro representante ha compartido los honores del podio con los andaluces Adolfo Cañizares y Lidia Hernández, las valencianas Blanca y Marta Ferrando y el gallego Paco Riveras, ganadores de la 9ª Regata Ciudad del Puerto
El levante hizo acto de presencia en la bahía gaditana durante la última jornada para despedir a los participantes, en la primera regata internacional del año para la clase optimist.
Miguel Méndez se ha proclamado campeón del Trofeo Excellence Cup de Optimist en aguas de la bahía gaditana, tras las dos últimas pruebas celebradas este miércoles bajo vientos de Levante de 12 de intensidad media, con algunos momentos de 17. El regatista del RCN de Gran Canaria se ha crecido con la subida del viento, aunque ayer ya ganaba una prueba con vientos menores, y tras permanecer imbatido en lo que ha dado de si el día, da el golpe de efecto definitivo y consigue el objetivo que vino a buscar a Cádiz.
Méndez gana por un punto sobre el andaluz Sergio Mancera, regatista que defendía el primer puesto al que llegó tras ganar las cuatro pruebas del día anterior, poseedor de un liderato solvente que retuvo hasta la penúltima prueba gracias al descarte de un doce, pero que perdía después obligado a descartar un diecisiete. Con un punto entre ambos, el regatista del RCMT Punta Umbría se conforma con el subcampeonato, en un podio que completa con tres y cuatro puntos más, la regatista del RCN de Valencia, Blanca Ferrando, quinta y segunda en la despedida. A las puertas del podio final se quedan Carlete Gómez del CNM Benalmádena e Iñigo Jáuregui del CN de Hondarribia, empatados a puntos en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.
Resueltas las victorias en la categoría Sub 16 de manos de Miguel Méndez y Blanca Ferrando, la primera Sub 13 es Marta Ferrando también del RCN de Valencia, tercera femenina absoluta, con el triunfo masculino en esta categoría para el gallego Paco Riveras del RCN de Vigo. Entre los más pequeños, categoría Sub 11, los títulos se quedan en casa gracias a las victorias de Adolfo Cañizares del CN Sevilla y la joven Lidia Hernández del CAND de Chipiona, líder desde el primer día. Todos ellos son los flamantes campeones de la Regata Ciudad del Puerto en su novena edición.
Acaba así después tres días y siete pruebas (1+4+2), una regata justa en tanto en cuanto ha contado con condiciones diversas, lo que ha permitido lucirse a los que son más competitivos con viento y lo contrario, y divertida en el mar y también en tierra. Tras dos días de reponer fuerzas en las comidas marineras, la organización hoy despedía a todos los participantes con una merienda y el típico roscón de Reyes.
A este evento internacional acudieron representando al RCNGC un total de 12 regatistas acompañados por los técnicos Juan Curberlo y Alberto Medina.
29-12-2022
A pesar de los desesperados intentos por parte del comité de regatas de llevar a término una regata en la jornada de hoy, el viento no hizo acto de presencia y la flota tuvo que volver a tierra.
Esta 37º edición del Trofeo AECIO comenzó con una situación de alerta por temporal impidiendo la salida al agua de los participantes y finaliza con otra jornada, esta vez en blanco por falta de viento. En el cómputo de regatas, solo una prueba puntuable que no es suficiente para considerar el campeonato válido, pues las instrucciones de este Trofeo exigen contabilizar un mínimo de dos regatas.
“Este campeonato no ha sido fácil. Hemos pasado de vientos huracanados hasta la jornada de calma chicha de hoy. Nos quedamos con cierto sabor agridulce, porque la organización ha intentado por todos los medios sacar adelante este Trofeo. Queremos resaltar la gran deportividad con la que han afrontado este campeonato, los niños participantes de la clase Optimist” declaraba el comodoro del Real Club Náutico Juan Francisco Romay. Por su parte la oficial de regatas de este evento Ana Faber, comentaba nada más llegar a tierra: hoy ha sido un día muy difícil, porque además de la débil brisa y sin una dirección entablada, se unió una corriente en contra, que imposibilitó la navegación.
Sin entrega de premios, el campeonato concluyó con el reconocimiento de los 31 deportistas de diferentes clubes canarios que finalizan en este 2022, su pertenencia a la clase Optimist para proseguir en otras categorías de vela ligera, recibiendo un obsequio por parte de la secretaría AECIO en las islas. Entre las autoridades presentes, la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria Maica López Galán, el comodoro y vicecomodoro Juan Francisco Romay y Alejandro Martín acompañados por Francisco Olivares, representante de la Real Federación Canaria de Vela y David Pérez presidente de la Federación Insular.
El Trofeo AECIO ha sido organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela y Real Federación Canaria de Vela, contando con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.
28-12-2022
Jornada de supervivencia para la flota de Optimist que hoy ha comenzado a navegar tras el levantamiento de la alerta meteorológica. El viento débil y muy inestable, acompañado de una insoportable resaca de ola, permitió únicamente la celebración de una prueba válida.
La finalización de la alerta meteorológica en Gran Canaria por viento y calima a primeras horas de la mañana de hoy fue muy bien recibida por la organización de esta 37º edición del Trofeo AECIO clase Optimist. Rápidamente la flota estaba en el agua con la esperanza de recuperar alguna de las tres regatas que no se pudieron celebrar ayer. El viento soplaba alegre dirección noreste, pero una vez montado el recorrido, como si de una inocentada se tratara teniendo en cuenta la fecha de hoy, la intensidad bajó a 6 nudos rolando a la derecha y complicando la situación. Fueron necesarios dos aplazamientos en el agua, para recolocar el trapecio exterior (2 ceñidas, través y popa) comenzando cuando el viento dio un respiro, manteniéndose con una dirección entre 80 a 90 grados.
Con esta situación, los regatistas canarios estuvieron atentos tomando el control de la situación y consiguiendo los principales podios en las diferentes categorías: Miguel Méndez del RCNGC entró en primer lugar y lidera la clasificación Sub16 masculina y Marta Mansito (RCNT) en las categorías sub16 y sub13 femenina. El regatista murciano Pedro Ruiz del CM Menor comienza liderando la clasificación sub13 masculina, mientras que los benjamines Alba Ponce del CM Varadero y el catalán Gil Gelabert hacen lo propio en las categorías sub11 femenina y masculina respectivamente.
A continuación, el comité dio una segunda salida, pero a mitad de la primera ceñida, la intensidad cayó a dos nudos tomándose la decisión de izar las banderas “N” sobre “A” que indica a los participantes que se anulan el resto de las pruebas programadas y flota a tierra.
Mañana jueves, ultima día de competición donde será necesario la celebración al menos de una regata para que este campeonato sea considerado válido. El Trofeo AECIO está organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria por delegación de la Real Federación Española de Vela y Real Federación Canaria de Vela, contando con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea, Real Federación Canaria de Vela y Federación de Vela Latina.
29-12-2021
El tailandés Weka Bhanabandh vence en la clasificación general y categoría Sub16 masculina de la 36º edición del Trofeo AECIO de Las Palmas, GC tras una única y productiva jornada, donde se han llevado a cabo cuatro regatas. La tinerfeña Sofía Hernández gana en la clasificación Sub16 y su compañera Marta Mansito en la Sub13 femenina. El regatista italiano Claudio Crocco se impone en la categoría Sub13 masculina y Carla Lorenzo del RCNT en femenina. En la categoría Sub 11, con los más benjamines de la flota, ganan Lili Skomska del RCNGC y Ethan Chia de Singapur.
Afortunadamente el viento de dirección 150º y entablado, ha hecho acto de presencia en este tercer y último día de competición. La ausencia de ola y una intensidad aceptable y mantenida, sobre todo en las tres primeras pruebas, permitió salvar esta edición del Trofeo AECIO de Optimist. A las once en punto de la mañana se iniciaba el procedimiento, llevándose a cabo cuatro regatas con una duración aproximada entre 35-45 minutos, para las flotas de los grupos amarillo y rojo navegando por lo general de forma compacta.
Tras los primeros compases del día, el representante tailandés Weka Bhanubandh y el italiano Niccolò Pulito marcaron el ritmo en los grupos amarillo y rojo respectivamente: el representante asiático ganando todas las regatas. El italiano a pesar de hacer su peor resultado en el comienzo (un sexto), se repuso ganando las tres restantes. En el cómputo final, el canario Miguel Padrón del RCNGC tuvo una excepcional regularidad en las tres primeras mangas, pero pinchando en la última (2º-3º 2º 18º) y alejándose de los dos primeros, pero entrando en el tercer lugar del podio de la clasificación Sub16 masculina. Miguel Conde también del náutico grancanario, finaliza en la cuarta posición de esta categoría tras un gran campeonato (3º-4º-2º-10). El italiano Claudio Crocco cierra el top five de la general, alzándose también con el primer puesto de la clasificación Sub13 masculina. El potente equipo de Singapur logró colocar a su representante Ethan Chia al frente de la clasificación Sub 11 masculina.
Las féminas locales dieron el do de pecho en este campeonato, pues se llevaron los triunfos de las tres categorías contempladas: Sofía Hernández del RCNT vence en la división Sub16, su compañera de Club Carla Lorenzo hace lo propio en la Sub13 y por último Lili Skomska del RCNG en la Sub11.
Ana Faber, oficial de regatas en este evento, se mostraba muy satisfecha al poder concluir esta cita deportiva de manera satisfactoria y con unas clasificaciones tan ajustadas, lo que viene a demostrar la calidad de los participantes algunos de ellos venidos desde otros continentes tan y que finalmente pudiesen disfrutar de las inmejorables condiciones que ofrece la bahía de Las Palmas.
El deportista tailandés Weka Bhanubandh se mostraba muy satisfecho a pesar de tener esta cita dos jornadas en blanco sin poder competir. “Este es mi ultimo año en la clase Optimist y terminar con un triunfo, es muy satisfactorio para mí. Este año hemos hecho un gran esfuerzo para participar en varias citas europeas y apuntar otro triunfo es lo mejor. Este regatista viene de ganar el pasado Trofeo Ciudad de Palma en Mallorca donde se impuso en cuatro de las 6 mangas. Actualmente es quinto del mundo y campeón del circuito Asia / Oceanía. Siempre ha destacado por ser un especialista con vientos suaves e indudablemente ha demostrado su clase en esta ocasión.
En la entrega de trofeos celebrada esta tarde en las instalaciones del RCNGC, a la que por motivos de seguridad sanitaria solo asistieron los premiados, la presidenta Maica López Galán agradeció el esfuerzo de todos los equipos por estar presentes en esta cita y por ayudar al cumplimento de las medidas impuestas para el correcto desarrollo de la competición. López Galán estuvo acompañada por el tesorero de la Federación Canaria de Vela, Francisco Olivares y el comodoro del Náutico Fernando Juárez.
Esta 36 edición del Trofeo AECIO ha sido posible gracias al patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes con el sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las Federaciones Española, Canaria, Insular y Vela Latina, AECIO Canarias, Puertos del Estado, Kalise, Tirma y Armas-Transmediterránea.
28-12-2021
Segunda jornada de competición y sigue sin poder celebrarse una regata válida para este evento náutico con la cantera de regatistas más jóvenes de la vela ligera.
El comité de regatas puso toda la carne en el asador para conseguir sumar al menos una prueba en esta segunda jornada de fase clasificatoria de este evento internacional de Optimist.
La flota salió puntual al agua con la esperanza que la suave brisa mañanera que soplaba en la bahía, se mantuviera. Al llegar al campo de regatas no quedó más remedio que esperar a que el viento entablara su rumbo. Con seis nudos marcando en el anemómetro, se dio una primera salida para los dos grupos amarillo y rojo: los primeros concluyeron tres cuartas partes del recorrido, mientras que el grupo rojo solo llegó al primer tramo. Esto unido a un desplome de la intensidad del viento, obligó al comité a anular la prueba. Tras hora y media de espera por parte de la flota, no hubo más remedio que mandar a los participantes a tierra, al no haber posibilidad de llevar a cabo un nuevo procedimiento de salida.
Con estas circunstancias, el comité de regatas confía en la previsión meteorológica prevista para la jornada final de mañana miércoles, donde parece que entrará un viento de componente Sur entre 8/10 nudos, que además podría subir de intensidad en el caso de despejar la nubosidad.
Para esta última jornada, los participantes podrán llevar a cabo hasta cuatro pruebas si el tiempo límite lo permite, unido a la posibilidad de que los regatistas tengan un nuevo recorrido alternativo. Este Trofeo Internacional AECIO de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 144 participantes representando a 14 países.
27-12-2021
Pese al intento por parte del comité de regatas de llevar a cabo al menos una prueba válida, en viento no mantuvo la intensidad mínima exigida para el desarrollo de una regata.
Jornada en blanco en el primer día de competición esta 36º edición del Trofeo Internacional AECIO que debía comenzar hoy en la bahía de las Palmas, para los 144 regatistas de la clase Optimist presentes en la línea de salida.
Las condiciones meteorológicas no quisieron acompañar la inauguración de esta competición, donde estaba previsto celebrar tres pruebas dentro de la fase clasificatoria que marca las instrucciones de regata para hoy lunes y mañana martes. Tras varias horas de espera en tierra, una suave brisa dirección Este, con una intensidad de 7/8 nudos animó al comité a sacar a los participantes al mar e intentar la celebración de una prueba válida, que no pudo ni siquiera comenzar, al caer definitivamente el viento y sin opciones de permanecer en el agua, debido al tiempo límite que marca el ocaso.
Mañana martes el calendario marca 3 regatas clasificatorias y si el caprichoso Eolo tiene a bien adelantar la previsión de un viento más constante de dirección Sur que en principio parece que entrará el miércoles, puede que se intente recuperar alguna prueba de hoy. De momento, marcador a cero en este comienzo de unos de los eventos náuticos con más solera de vela ligera que contempla el calendario del Real Club Náutico de Gran Canaria.
16-12-2021
Esta competición para la clase infantil Optimist, contará en esta edición con 14 países y una inscripción por encima del centenar de regatistas.
Destaca la alta participación asiática, antes nunca vista en los treinta y seis años de historia de este evento.
La última semana del año, concretamente desde el 26 al 29 de diciembre, la bahía de Las Palmas de Gran Canaria tendrá un nuevo espectáculo de vela ligera, con los deportistas más jóvenes de la vela ligera en esta tradicional competición, que ha llegado a la trigésimo sexta edición. A pesar de estar enmarcada dentro las fiestas navideñas, Gran Canaria sigue siendo el destino elegido por aquellos que buscan un excepcional campo de regatas con unas condiciones climatológicas imposibles de encontrar en Europa en los meses de invierno.
En el Real Club Náutico de Gran Canaria ondearán las banderas de Islas Caimán, Singapur, Dinamarca, Estonia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Noruega, Suecia, Tailandia, Turquía, Alemania, Emiratos Árabes y España. Nuestro país estará representado por las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña, Murcia, País Vasco, Galicia y Canarias, estimándose la inscripción, abierta hasta el próximo 24 de diciembre, de 130 chavales.
“Por primera vez tenemos la participación de las Islas Caimán y también es increíblemente satisfactoria la presencia de dos potencias mundiales en Optimist como son Singapur y Tailandia en este trofeo con tanta tradición” resalta Ana Llaca, responsable de la clase en el náutico grancanario. “En esta edición, también estará en la línea de salida el italiano Alessandro Cirinei, reciente vencedor de la Lanzarote Trophy, encabezando un potente equipo italiano. Estoy convencida que habrá mucha competitividad entre los catorce países"
Esta cita también es importante para los locales por la cercanía a las pruebas clasificatorias que darán comienzo el próximo mes de enero, para la configuración del equipo canario que nos representará en los nacionales en 2022. El Trofeo AECIO se encuentra dentro del circuito CIOS de la Federación Canaria de Vela. La competición comenzará el día 26 de diciembre con el registro de los participantes y en el agua el día 27, con la señal de atención a las 11 de la mañana y la previsión de llevar a cabo 3 regatas diarias, si las condiciones de viento lo permiten.
Esta cita deportiva cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes con el sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias y el Instituto Municipal de Deportes, así como la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las Federaciones Española, Canaria, Insular y Vela Latina, AECIO Canarias, Puertos del Estado, Kalise, Tirma y Armas-Transmediterránea.
07-07-2020
Un total de 20 regatistas, representantes de cinco Clubs Náuticos de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria representarán a nuestra comunidad, en el próximo Campeonato de España de Optimist que se disputará en Águilas (Murcia) a finales de julio.
El Campeonato de Canarias celebrado el pasado fin de semana en aguas de Gran Canaria bajo la organización de la Federación Canaria de Vela y el Real Club Náutico de Gran Canaria, fue la última cita deportiva que permitió la configuración del equipo canario. De los 20 participantes, nuestro Club es el que presenta mayor número de regatistas, con Javier Ojeda, Jaime Ayarza, Pol Nuñez, Sara Díaz, Martina Lodos, Pablo Tejera, Álvaro Martín, Jaime González, Miguel Padrón, Lola Hernández, Jaime Lang-Lenton, Martina Díaz y Miguel Méndez. A este grupo se unen potentes regatistas del RCnT, RCNA y 4 Vientos de Lanzarote con Miguel Ángel Morales, Mariano Hernández, Sofía Hernández, Fernando Cebrián, Elena Díaz, Elena Armas y Gervasio Caballero.
El acto, que tuvo como espectadores a los alumnos de los cursillos de vela del RCNGC, estuvo presentado por el Jefe de Equipo de la Federación Canaria de Vela, Carlos Nuñez y la delegada de AECIO Canarias Mª Eugenia Suárez. Especialmente emotivas fueron las palabras de Manolo Pazos, figura emblemática de la vela canaria con una impecable trayectoria en clases olimpicas y de promoción como la clase Optimist de la que fue Entrenador Nacional. Durante su alocución animó a los deportistas que han logrado clasificarse a llevar a cabo un gran papel en el próximo nacional poniéndolos como ejemplo ante los benjamines que comienzan ahora a navegar, de dónde se puede llegar con empeño y tesón.
Los entrenadores Ángel Zubiría, Patricia Medina, Israel López y Ana Llaca acompañarán al equipo en esta importante cita, para la cual han diseñado una concentración que se está desarrollando estos días en las instalaciones de nuestro Club. Desde estas líneas les deseamos a todo el equipo canario de optimist ¡buenos vientos!
02-07-2020
El próximo fin de semana se desarrollará en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, la primera competición de carácter regional, tras la vuelta a la actividad deportiva, organizada en colaboración con la Federación Canaria de Vela y la asociación española de la clase (AECIO).
Los cincuenta primeros clasificados del ranking canario de la clase Optimist están convocados los días 3, 4 y 5 de julio para disputar un total de 6 regatas. En esta ocasión son cuatro los Clubs representados: Actividades Náuticas de Tenerife, Club 4 vientos (Fuerteventura), Real Club Náutico de Tenerife y el club anfitrión por la isla de Gran Canaria. Los participantes optarán a trofeos para los tres primeros clasificados Sub-16 masculinos y femenino, así como para los tres mejores en la categoría Sub-13 de ambos géneros.
Esta cita deportiva estará configurada por dos flotas con un formato de semifinales en la jornada del sábado y la gran final el domingo, con la señal de atención de la primera prueba de cada jornada a las once de la mañana. Hay mucha expectación para este Campeonato, pues se trata de la primera competición que se llevará a cabo a nivel regional para vela ligera, tras el confinamiento que supuso la pandemia del Covid-19 los pasados meses y por la importancia que tiene a nivel deportivo, pues esta cita servirá para la configuración del equipo canario que se trasladará a Las Águilas (Murcia) a finales de julio, para disputar el Campeonato de España. A está cita acudirán veintiséis deportistas del Náutico Grancanario.
Este Campeonato de Canarias cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria (Instituto Insular de Deportes) y el Ayuntamiento de Las Palmas de G.C y la colaboración de Naviera Armas- Trasmediterránea, Capitanía Marítima, Puertos de Las Palmas, la Federación Insular de Vela de G.C y la Federación Canaria de Vela Latina.
28-12-2019
El grancanario Javier Ojeda se coloca líder en la general provisional tras las tres pruebas de hoy. La italiana Federica Contardi, actual Campeona de Europa femenina, resiste en el segundo lugar del podio empatada a puntos con Jaime
Ayarza y Pol Nuñez.
Increíble lucha en los puestos de honor. Con una jornada inmejorable para la práctica de este deporte náutico gracias a una presión constante de 12 nudos dirección sureste, no puede haber una clasificación más apretada y emocionante, en los diez primeros puestos para afrontar mañana domingo la gran final.
En el podio, tres grandes regatistas de la categoría sub-16: Javier Ojeda del RCNGC que hoy puso la sexta marcha en el campo de regatas de la bahía de Las Palmas que conoce muy bien marcándose dos segundos y un primero demostrando mucha seguridad y experiencia, añadiendo además una ligera diferencia de dos puntos frente a Contardi, muy regular en sus resultados a pesar de no beneficiarle la subida de viento de hoy, siendo la única que se mantiene en el podio provisional y con los mismos 15 puntos que el regatista local Jaime Ayarza quien afirmó que no puede estar más emocionante el grupo oro que acogerá mañana a los primeros 72 barcos clasificados, en el que espera acabar entre los mejores y cerrar un año inmejorable de buenos resultados, donde destaca el bronce del Cto .del Mundo.
A continuación 4 regatistas de la categoría sub-13: Pol Nuñez también con 15 puntos es de momento cuarto, el italiano Demurtas es quinto y sexta plaza para Sara Díaz (RCNGC), que avanza tras ser descalificado Pulito con un DPI (medición) hasta el octavo lugar. “Hoy era mi viento y todo me salió bien, así es que mañana espero poder estar en el top cinco para despedir con un buen resultado mi último Trofeo en la categoría sub-13” declaraba Nuñez al llegar a tierra.
El lanzaroteño Miguel Morales baja en la clasificación hasta la décima posición, al igual que el mallorquín Marc Mesquida al cual, el fuera de línea de la última prueba, lo desplaza por detrás de Morales en una jornada en la que le costó mucho conseguir ángulo de ceñida. Tampoco buen día para la irlandesa Clementine Van Steengerge, con un ligero pinchazo en la última prueba.
Mañana domingo de nuevo tres pruebas y a continuación entrega de Trofeos y reconocimiento para los niños que dejan el Optimist, al cumplir la edad tope para competir.
EL PASO DEL OPTIMIST A OTRAS CLASES JUVENILES
Este Trofeo ha sido durante muchos años el evento despedida de los regatistas canarios que deben dejar la clase tras cumplir 15 años, edad tope para navegar en Optimist. Hay casos especiales donde algunos de ellos dejan la clase incluso antes de cumplir esta edad, debido a sus condiciones físicas que exceden en peso y altura las recomendadas para navegar en este tipo de embarcación. En esta ocasión son los deportistas Álvaro Alonso, Aruma Suárez, Alicia Corbella, Diego Power, Miguel Cantero, Alejandra Pérez, Ana Bautista, Gabriela Lodos, Tomás Bello, Ana Toubes, Claudio Kruijtzer y Cayetano Valle los que dejan la clase. La mayoría de ellos ya se encuentran “enganchados” en otras clases juveniles, asegurando la continuidad de la cantera náutica de deportistas canarios
27-12-2019
En la primera jornada de esta competición internacional de la clase juvenil Optimist que ha dado comienzo hoy en la bahía de Las Palmas de GC, el representante del RCNGC Jaime González lidera la provisional con el mallorquín Marc Mesquida pisándole los talones y la italiana Federica Contardi cerrando los tres principales puestos.
Después de la celebración de las tres primeras pruebas de las 9 que conforman el programa de regatas, esta primera jornada ha demostrado un alto nivel de los participantes. La flota compuesta por 144 deportistas divididos en dos grupos, han lidiado con unas condiciones poco habituales. Aunque la previsión era que entrara viento dirección Este, a medida que fue transcurriendo la jornada predominó el Sur con algo de corriente y cambios de presión que iban de 6 a 10 nudos: “aunque las condiciones de hoy son más parecidas a zonas como el Mediterráneo donde hay una ola más corta, los regatistas locales defendieron bien y ha sido un buen día para medirnos con grandes equipos nacionales e internacionales” declaraba Ángel Zubiría, seleccionador nacional y entrenador del Náutico. Destacar que hoy viernes el Comité de Regatas ha tenido que emplearse a fondo con numerosas llamadas generales así como el Jury, pitando un buen número de infracciones en el agua.
Por Italia la fémina Federica Contardi comenzó fuerte ganado la primera regata y manteniendo el tipo en el resto, situándose en el tercer lugar del podio absoluto y primera en la categoría femenina. Marc Mesquida del Club Náutico Arenal, ganó la siguiente regata en su grupo y con dos cuartos, se sitúa por delante a un punto del grancanario Jaime González. Tras las posiciones de honor, Javier Ojeda, que está llevando a cabo muy buenas salidas y peleando siempre entre los primeros, se coloca a un punto de podio mientras que el lanzaroteño Miguel Ángel Morales con dos los puntos de diferencia, consigue el otro de los triunfos de la jornada, más dos séptimos. Jaime Ayarza también se encuentra bien situado, y entre sus parciales los tres están entre los diez primeros con un primero de su grupo.
“Es impresionante el nivel entre los 15 primeros clasificados, con unos regatistas muy peleones y de gran nivel táctico” aportaba Adrián Barceló, también seleccionador nacional que acompañó al equipo español en el último mundial de la clase celebrado en pasado verano y que en esta ocasión está al frente del potente equipo mallorquín del Club Náutico Arenal.
En cuanto a la clasificación femenina tras la italiana Contardi, la irlandesa Clementine Van Steenberge ha demostrado un gran potencial ganando una prueba de su grupo, mientras que la grancanaria Sara Díaz ocupa un interesante décimo puesto de la general absoluta y lidera en la clasificación sub-13. En la división masculina los italianos mandan con Niccolo Pulito en cabeza. Pol Nuñez, a pesar de haber comenzado con fuerza con un segundo, ha tenido de cargar con un descalificado por fuera de línea. Este será el último campeonato de Sara y Pol en sub-13.
Mañana sábado de nuevo tres regatas, donde se espera se entable más el viento sur y suba la presión.
19-12-2019
El Trofeo AECIO es la regata más importante del Circuito Canario de la clase Optimist, con un amplio recorrido de 34 ediciones, donde se han dado cita en Gran Canaria a los mejores regatistas de esta clase juvenil de la vela ligera.
Organizada por el Real Club Náutico de Gran Canaria, esta competición se desarrollará durante tres días -27, 28 y 29 de diciembre- siendo las dos primeras jornadas destinadas a pruebas clasificatorias y en la última se disputará la gran final, para la que serán necesarias 4 regatas válidas. Cada recorrido está compuesto por una ceñida, un largo, una popa terminando de nuevo en ceñida. En total están contemplada 9 regatas en el programa. A la espera del cierre de inscripciones, hay confirmada la participación de 130 barcos.
En la mañana de hoy el Comodoro del Náutico Fernando Juárez acompañado por el Consejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Francisco Castellano y el Presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco, recalcó a los medios congregados en la rueda de prensa, la importancia de la labor llevada a cabo por esta entidad social y deportiva, en la promoción de la vela base, como trabajo fundamental para la consecución de futuros de títulos internacionales. Sobre este aspecto, el Consejero Castellano, reforzó estas declaraciones, añadiendo la destacada labor de promoción de la isla de Gran Canaria como uno de los mejores destinos para la disciplina de la vela y la excepcional labor de la gran familia náutica, al acoger en sus casas a parte de los participantes en este Trofeo.
En la lista de inscritos está confirmada la participación de diez países (Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Irlanda, Países Bajos, Suiza, Suecia, Ucrania y España) junto a cinco comunidades autónomas (Cataluña, Cantabria, Baleares, Murcia y Canarias).
Este año dos comunidades despuntan sobre el resto, al tener en sus equipos de regatas, a los jóvenes deportistas que nos representaron en las últimas competiciones internacionales de 2019: la balear y la canaria. Marc Mesquida y Aina Garau (CNA) participantes del último Europeo Absoluto y por equipos tendrán a los regatistas grancanarios Javi Ojeda y Jaime Ayarza (RCNGC) como más firmes contrincantes. Se da la circunstancia que Ayarza acaba de vencer con autoridad el importante Trofeo Internacional de Palma hace una semana, frente a 389 regatistas. Respecto a la flota sub-13 Pol Núñez (formó parte del equipo español que nos representó en último mundial), Sara Diaz y Miguel Padrón representantes del RCNGC, tienen muchas opciones de conseguir el trofeo en esta categoría.
Respecto a la participación internacional en esta ocasión contaremos con una amplia representación italiana con 15 embarcaciones procedentes del Lago de Garda, emplazamiento designado para la celebración del Cto. del Mundo de la clase Optimits en 2020, entre las que destaca la fémina Federica Contardi. El regatista sueco Eric Nordente, un habitual del circuito internacional, también dará juego en la clasificación de los primeros puestos, siendo además este año su cuarta participación consecutiva.
Como novedad respecto a anteriores ediciones, la sección náutica de este Club, ofrece como valor añadido, el seguimiento online y en tiempo real de esta competición, gracias a unos dispositivos implantados en cada una de las embarcaciones y boyas del recorrido, que enviarán puntual información a todos los aficionados náuticos.
A pesar de ser una competición a desarrollar en fechas navideñas, la participación sigue siendo notable debido al buen hacer del amplio equipo implicado en la organización del evento (alrededor de 35 personas), destacando también la implicación de las familias, acogiendo a la mayoría de estos regatistas en sus hogares, fomentando así una satisfactoria relación de colaboración entre los doce clubs españoles representados y el resto de Clubs Internacionales.
La entrega de premios tendrá lugar el 29 de diciembre, una vez concluida la gran final.
29-12-2018
El regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria se impone en una apasionante final, con una jornada donde las condiciones acompañaron ofreciendo un gran espectáculo en la bahía de Las Palmas.
Ayarza comentaba antes de salir al agua, que los competidores con opciones al podio, el tinerfeño David Santacreu y la mallorquina María Perelló, eran dos contrincantes muy fuertes, pero quizás había que estar más pendiente de María, pues suele tener una muy buena capacidad de reacción. Y no se equivocó. La doble campeona del mundo comenzó ganando la primera prueba de esta última jornada, obligando a Ayarza a controlarla todavía más en la segunda regata, momento que aprovechó el tinerfeño Santacreu para avanzar en la clasificación, mientras ellos quedaban relegados a un puesto once y veintiuno respectivamente. Para añadir más emoción a esta jornada el tinerfeño dominó la última prueba, pero Ayarza supo jugar sus cartas y entró por delante de la mallorquina, proclamándose vencedor de esta XXXIII edición del Trofeo AECIO donde se han disputado en total 9 regatas con viento predominantemente de dirección norte con intensidades que han oscilado entre los 5 y 12 nudos.
Los entrenadores del equipo del Real Club Náutico de Gran Canaria Ángel Zubiría y Luís Benítez-Inglott se mostraban muy satisfechos con este campeonato, pues han logrado clasificar a 6 regatistas de este club entre los doce primeros clasificados, consiguiendo no solo el primer lugar la clasificación absoluta masculina con Ayarza sino también podio con Pol Nuñez y Pablo Tejera (primer y segundo clasificado en la categoría sub-13 masculina) y Sara Díaz junto a Lola Hernández en la sub-13 femenina.
La participación internacional que ha tomado parte en esta regata AECIO tuvo en la regatista holandesa Yanne Broers y en la italiana Sophie Fontanesi la mejor actuación, demostrando Broers una espectacular regularidad durante los tres días al no bajar del cuarto lugar que al final consiguió en la clasificación y la remontada de la italiana, que finalmente se clasificó a continuación. El regatista italiano Tommaso Mesolella y el letón Martín Atilla pincharon en la última regata con una descalificación por fuera de línea el primero y un DNC el segundo relegándoles a los puestos séptimo y noveno respectivamente.
Los participantes destacaron la notable labor del equipo que conformaba el Comité de Regatas con César Sanz al frente, que hicieron posible que las nueve pruebas programadas se desarrollaran satisfactoriamente, siendo este campeonato un excelente refuerzo para el comienzo de temporada de la clase Optimist, que tendrá en el Campeonato de España la próxima Semana Santa en Valencia la gran cita nacional de esta clase.
En el acto de Trofeos celebrado en la tarde del sábado, también se hizo entrega de los premios correspondientes al campeonato Mini-Aecio, celebrado el fin de semana a mediados de diciembre, donde participaron los regatistas más jóvenes de las islas de la clase optmisit.
La próxima cita internacional que tiene prevista el Real Club Náutico de Gran Canaria en su calendario para el 2019 está la Carnaval Race para clases olímpicas y vela ligera que coincidirá a su vez con la celebración del Campeonato de España de la clase monotipo 2.4 mR y Techno.
28-12-2018
El regatista grancanario le arrebata el liderato a la mallorquina María Perelló y el tinerfeño David Santacreu pasa a la segunda posición de la general provisional.
Jornada larga e intensa, para los participantes del XXXIII Trofeo AECIO de Optimist que se está celebrando en la bahía de Las Palmas, organizado por el Real Club Náutico de Gran Canaria. En este segundo día de competición se ha notado una flota impaciente, al entrar hoy en juego el descarte en el cómputo provisional de puntos, que permite eliminar el peor resultado. En las tres regatas de los dos grupos en los que están divididos los participantes, se han producido llamadas generales, por la salida prematura de gran parte de la flota. A esto se unió el cambio constante de la dirección del viento, con roles de 20 grados acompañados de una débil brisa que no superó los 8 nudos.
Notable la gran regularidad que ha mostrado hoy el grancanario Jaime Ayarza, regatista que ha pisado el acelerador gracias a los dos primeros y un segundo llevados a cabo hoy, permitiéndole aventajar en cinco puntos al vigente sub-campeón de Europa de esta clase, David Santacreu, quien de momento es segundo, a tan solo un punto de la doble campeona del mundo María Perelló. Y es que Ayarza esta yendo muy rápido con la nueva embarcación que prácticamente ha estrenado en esta competición y a la que le está sacando un gran rendimiento con estos vientos suaves, a pesar de haber tenido solo dos días para probarla con el resto de compañeros de Club, antes de comenzar el Trofeo.
Fuera del podio, cambio de posiciones respecto a la clasificación de ayer y puntuación muy ajustada en el resto de la tabla, donde la holandesa Yanne Broers aguanta la presión y mantiene el cuarto lugar de la provisional, mientras el regatista de Letonia Martín Atilla ha llevado a cabo una espectacular remontada pasando del puesto 12º al 5º, con el mismo número de puntos que la italiana Sophie Fontanesi, que se ha aferrado a la sexta plaza en la que lleva estos dos días de competición. También cabe destacar el avance de Javier Ojeda (RCNGC) hasta el décimotercer lugar y el retroceso de Álvaro Alonso (RCNGC) que baja hasta el noveno, al igual que la fémina Alejandra Pérez quien lo tiene muy difícil mañana, al anotar un fuera de línea en la última regata de hoy. Mejores perspectivas las de Sara Díaz (RCNGC) quien tiene muchas posibilidades de llevarse el primer premio en la categoría sub-13 femenina.
Mañana última jornada de competición con las tres últimas regatas en la que se espera una emocionante final según declaraciones del italiano Marco Gradoni, bicampeón del mundo que no ha podido participar debido a una lesión, pero que no ha dudado en salir a ver las regatas con el entrenador italiano mostrándose muy sorprendido con la velocidad de Ayarza aunque no descarta el factor sorpresa que el aporta la experiencia de la mallorquina Perelló y el conocimiento del campo de regatas de Santacreu.
27-12-2018
La doble campeona del mundo comienza liderando este trofeo, donde cinco regatistas grancanarios se colocan en las diez primeras posiciones.
Tras dos horas de espera en tierra, se pudieron llevar a cabo las tres regatas programadas gracias al viento que se entabló sobre la una del mediodía dirección Norte, manteniéndose entre 5 a 8 nudos de intensidad. La flota de 129 regatistas, dividida en dos grupos, amarillo y rojo tan solo tuvo una llamada general en la primera prueba del grupo amarillo. Respecto a los resultados parciales, destacar el dominio femenino en ambos grupos, ganando una prueba la deportista holandesa Yanne Broers, mientras que María Perelló, del Club Náutico El Arenal, se apuntó el triunfo en las siguientes dos pruebas. Alejandra Pérez (RCNGC) también se anotó un triunfo al igual que Jaime Ayarza (RCNGC).
De esta forma la clasificación general con el cómputo de ambos grupos, da lugar a una provisional con María Perelló liderando, seguida a tan solo un punto de Jaime Ayarza (RCNGC) y el griego Alexandros Ioannidis, en el tercer lugar. La cuarta y quinta plaza también ha estado muy reñida en esta primera jornada, con solo un punto de diferencia entre la holandesa Broers y Alejandra Pérez (RCNGC). Álvaro Alonso también del Náutico de Gran Canaria, no tuvo un gran comienzo, pero supo reaccionar en las siguientes dos pruebas, por lo que se sitúa en sexta posición, empatado a puntos a la regatista italiana Sophie Fontanesi. El actual subcampeón de Europa David Santacreu, del Real Club Náutico de Tenerife, pinchó en la última regata y a pesar de tener un potente comienzo (3-2-14) se ha visto relegado a la octava posición de la provisional. Resaltar el décimo puesto de Pablo Tejera (RCNGC), joven regatista de la categoría sub-13 que ha conseguido una gran regularidad en esta primera jornada, permitiéndole estar entre los mejores por detrás de sueco Erik Norlen y adelantando en un punto al lanzaroteño Miguel A. Morales.
Pocas concesiones del puesto doce al veinte de la provisional donde los españoles han estado fuertes con representantes de la Comunidades Canaria como Pol Nuñez (13º), Sara Díaz (16º) y Javi Ojeda (19º) comunidad balear con Pau Mesquida (15º), Aina Garau (17º) o catalana con Izan Codinachs (18º) permitiendo solo al lituano Atilla (12º) al italiano Tommaso Mesolella (14ª) y a la francesa Zou Shemmel (20º) entrar en esta horquilla de la clasificación.
Mañana viernes otras tres pruebas programadas, en las que entra en el computo provisional, el descarte del peor resultado lo cual provocará baile de posiciones.
26-12-2018
El doble campeón del mundo de la Clase Optimist y vencedor de la pasada edición del Trofeo AECIO de las Palmas, ha confirmado hoy a través de su entrenador, que no podrá participar en esta competición por problemas en una mano, tras una lesión escolar.
A pesar de trasladarse a Gran Canaria con la esperanza de poder renovar el triunfo del pasado año, el italiano Marco Gradoni acaba de confirmar que no se encuentra del todo recuperado y no podrá participar en esta XXXIII edición por prescripción facultativa, aunque estará animando al equipo italiano, compuesto por 10 regatistas de gran nivel, que no han dudado pasar las fiestas navideñas en la isla, para entrenar con las excelentes condiciones de viento y ola que ha habido durante estos días. El entrenador de este equipo, Simone Ricci se mostraba muy satisfecho del gran rendimiento conseguido estos días, pues considera que este campo de regatas, guarda similitud sobre todo en el aspecto de la ola, con la sede del próximo mundial de la clase, que se celebrará del 6 al 16 de julio de 2019 en la isla de Antigua en el mar del Caribe.
Esta baja abre más el abanico para los regatistas canarios de cara al triunfo. Así lo declaraba el entrenador del equipo del RCNGC, Ángel Zubiría: “este año se encuentran presentes los mejores regatistas de cada isla, con un equipo muy potente. Tanto los tinerfeños, como los regatistas de Lanzarote y Gran Canaria, han estado en el podio de los diferentes campeonatos celebrados durante este año, y en esta regata vamos a ver una competición muy emocionante”.
Más ajustada ha sido la llegada del equipo catalán que no tendrá tiempo de tener toma de contacto con el campo de regatas, aunque su entrenador Ramón Aixemeno fue un conocido regatista de la clase Optimist con varias participaciones en competiciones celebradas en este club centenario y conoce a la perfección las características de nuestra bahía. El compacto equipo balear, casi todos representantes del Club Náutico Arenal, tiene previsto su llegada hoy a última hora de la tarde y también tendrán en la bicampeona de mundo María Perelló, su mejor baza para el podio.
Esta tarde se ha celebrado en las instalaciones del Club Náutico de Gran Canaria, el acto de inauguración con el izado de las banderas de los ocho países que participan este año (Letonia, Grecia, Francia, Suecia, Italia, Holanda, Alemania y España) junto a las de las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Baleares, Andalucía y Canarias.
El XXXIII Trofeo AECIO comenzará la actividad deportiva mañana y estará compuesta por 9 regatas puntuables, tres por día, con la primera señal de atención a las 11 de la mañana y las siguientes a continuación, siendo el último día de competición el 29 de diciembre, en el cual no se podrá llevar a cabo ningún procedimiento de salidas, después de las 16:00 horas de este día.
14-12-2018
Tras la conclusión de la Semana Olímpica Canaria de Vela, sigue alta la actividad náutica en la Bahía de Las Palmas, con la celebración este fin de semana del Trofeo Regional Mini AECIO de Optimist, para los grupos Pre-C y C, el Trofeo Navidad para los grupos A y B de esta misma clase, y la Regata Inversa en la clase Cruceros. Estos tres eventos náuticos volverán a tener su base en el Real Club Náutico de Gran Canaria que repite como organizador.
El Trofeo Mini-AECIO es una competición para los regatistas noveles, es decir, que comienzan en este deporte, reuniéndose en esta ocasión una flota de 83 embarcaciones de la clase Optimist, procedentes de las islas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. La competición estará compuesta por dos campos de regatas disputándose tres regatas diarias durante este sábado y domingo. Los regatistas más experimentados de Náutico que navegan en esta clase tienen programado el Trofeo Navidad también los dos días.
La Regata de Navidad – Inversa 2018 para la clase Crucero ORC (clases 1,2,3,4 y E) se trata de una prueba que tendrá la señal de atención para la flota a las 11 de la mañana, con un recorrido que será indicado por el Comité de regata, antes del comienzo del procedimiento de salida, dependiente de las condiciones meteorológicas.
Estas regatas son la antesala de otro evento internacional que se celebrará del 26 al 29 de diciembre y que no es otro que el Trofeo Internacional AECIO donde se darán cita importantes regatistas a nivel internacional y nacional en esta trigésimo tercera edición.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado "Política de cookies" de nuestra web.
Ha escogido rechazar la utilización de cookies y parte de la funcionalidad de la web ha sido desactivada. Si desea disfrutar de nuestra web al completo, pulse el botón aceptar.